Fundación
Laboratorios y Suministros Ambientales e Industriales brinda servicios de análisis microbiológicos y fisicoquímicos en aguas Residuales y Suelos Contaminados , así como también Ambiente Laboral
LABSA
Laboratorio ACREDITADO por la EMA y APROBADO por CONAGUA, STPS y PROFEPA.
Laboratorios y Suministros Ambientales e Industriales brinda servicios de análisis microbiológicos y fisicoquímicos en aguas Residuales y Suelos Contaminados , así como también Ambiente Laboral
Logramos la acreditación POR EMA y la aprobación por parte de la CONAGUA, PROFEPA Y STPS.
Durante la renovación de la acreditación ante la EMA e, ampliamos la plantilla de signatarios y personal.
Participamos en ensayos de aptitud a nivel nacional e internacional obteniendo los resultados satisfactorios para todas en las ramas.
Seguimos creciendo y capacitando a nuestro personal y clientes dando respuestas e información de calidad que permita demostrar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional.
LABSA, somos un laboratorio de análisis ambientales e industriales, especializado en la rama de agua residual y suelo contaminado, experiencia de más de 10 años en la industria, y con equipos y tecnología de punta, garantizando la satisfacción de nuestros clientes y la confiabilidad de nuestros análisis y resultados
Garantizamos nuestro trabajo para ofrecer servicios de calidad, cumpliendo en materia de las regulaciones locales y nacionales , proporcionando soluciones a las necesidades que se nos plantean relacionadas a servicios ambientales, cuidando la confiabilidad de nuestro trabajo.
Seguimos métodos analíticos bajo la buena práctica profesional ante las organizaciones que otorgan el reconocimiento.
ACREDITAMIENTOS Y APROBACIONES. Entidad Mexicana de Acreditación “EMA” RESIDUOS Acreditación: R-0549-029/14 AGUA Acreditación: AG-0710-074/16 AMBIENTE LABORAL Acreditación: AL-0696-047/15 FUENTES FIJAS Acreditación: FF-0693-062/15 Comisión Nacional del Agua “CONAGUA” Aprobación No. CNA-GCA-1881 PROFEPA Aprobación: PFPA-APR-LP-RS-004A/2017 STPS Aprobación: LP-STPS/AL-0696-047/2015
LABORATORIOS Y SUMINISTROS AMBIENTALES E INDUSTRIALES S.A. DE C.V.
Realizar muestreo y análisis de la industria , así como de aguas, aire, fuentes fijas, residuos, suelos, higiene y salud ocupacional, para conocer o medir su composición , proporcionando resultados confiables.
Ser una empresa reconocida a nivel nacional, que apoya en la protección ambiental y a la prevención de la contaminación , en equilibrio con las condiciones socio-económicas de las partes interesadas.
Humildad.
Igualdad.
Pertenencia.
Ética.
Eficiencia.
Trabajo en Equipo.
Solidaridad.
Compromiso.
Honestidad.
Lealtad.
Máximo 14 días hábiles a partir de que ingresan a laboratorio.
Iluminación: La vigencia será de 2 años, y el informe de resultados será válido y se conservará siempre y cuando, se mantengan las condiciones que dieron origen al resultado de la evaluación.
Ruido en ambiente laboral: La vigencia será de 2 años, a menos que se modifique la maquinaría, el equipo, su distribución o las condiciones de operación.
Ruido en fuente fija: Su vigencia no está definida, y es válido para la autoridad competente a menos que se realice alguna modificación de las condiciones originales en las que se realizó el estudio.
Agua. – La frecuencia del muestreo y análisis de los parámetros aplicables está en función de lo siguiente:
Si la descarga se realiza a un sistema de alcantarillado urbano o municipal, el muestreo y análisis se requiere anualmente o en la frecuencia que el organismo operador se los haya solicitado.
Si la descarga se realiza a un bien nacional, la frecuencia va en función del tipo de descarga, de acuerdo al tamaño de población en el caso de efluentes municipales, y en el caso de descargas no municipales, de acuerdo a la carga de contaminantes, como se indica a continuación:
Efluente municipal:
Intervalo de población Frecuencia de muestreo y análisis Frecuencia de reporte de datos
Mayor de 50, 000 habitantes Mensual Trimestral
Igual o menor a 50, 000 habitantes Trimestral Trimestral
Efluente no municipal
Demanda química de oxígeno (Toneladas / día) Sólidos suspendidos totales (Toneladas / día) Frecuencia de muestreo y análisis Frecuencia de reporte de datos
Mayor de 3.0 Mayor de 3.0 Mensual Trimestral
Igual o menor de 3.0 Igual o menor de 3.0 Trimestral Trimestral
Las Normas Oficiales Mexicanas para las cuales se evalúa la conformidad por parte de LABSA , indican los límites permisibles de los parámetros aplicables; cuando un resultado de medición no se encuentra dentro del límite permisible (considerando la incertidumbre de medición de acuerdo a la regla de decisión definida con el cliente), se considera que este parámetro se encuentra fuera de norma.
En este caso es importante que revise los procesos fuente de la medición, para que pueda determinar el porqué de los resultados obtenidos.
A continuación, se indica la aplicación de cada NOM de acuerdo a la naturaleza de la descarga de la empresa (contribuyente):
La NOM-001 aplica para las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
La NOM-002 aplica para las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.
La NOM-003 aplica para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público.
De acuerdo a la Ley de Infraestructura de la Calidad, para que un estudio tenga validez legal, se requiere en el estudio sea realizado por un laboratorio acreditado y aprobado, desde el muestreo hasta el análisis. El muestreo no acreditado elimina la validez legal de los resultados.
LABSA realiza esta metodología acreditada ante la entidad mexicana de acreditación (ema), lo cual demuestra la competencia técnica para realizarlo; cuando se requieren otro tipo de muestreos, como por ejemplo agua potable, alimentos, residuos, etc., es necesario aplicar metodologías que no se encuentra en el alcance de la acreditación de LABSA, por lo que, de realizarse por nuestro laboratorio, se consideraría un muestreo no acreditado.
También existe la opción de subcontratación de otros laboratorios que, si cuenten con la acreditación de estos métodos de muestreo considerando con ello un posible costo de operación adicional..
DBO (demanda bioquímica de oxígeno)
Es la cantidad de oxígeno que los microorganismos, principalmente bacterias (aerobias o anaerobias facultativas: Pseudomonas, Escherichia, Aerobacter, Bacillius), hongos y plancton, consumen durante la degradación de las sustancias orgánicas contenidas en una muestra en 5 días. Se expresa en mg/L.
Cuanto mayor cantidad de materia orgánica biodegradable contiene una muestra, más oxígeno necesitan sus microorganismos para oxidarla (degradarla).
DQO (demanda química de oxígeno)
Consiste en la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar la materia orgánica por medios químicos y convertirla en CO2 y H2O. Se expresa también en mg/L. Cuanto mayor es la DQO, más materia orgánica biodegradable y no biodegradable contiene el agua.
La DBO y la DQO están relacionadas y mantienen su relación para cada tipo de agua.
Local :(722)936-9633
WhatsApp :
+52 722 113 3016
Lunes a Viernes 8:00 - 17:00